Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Recuperación

EJEMPLO DE RECUPERACIÓN

 Un proceso usando el CRPS dentro de un camino personal y único de Recuperación llevan a estas reflexiones: "Y a veces es necesario estar ahí hundido con nuestras nostalgias e inseguridades, antes que aparezca nuestro instinto natural y empiece a resurgir de nuestras profundidades. Cuando tocas fondo,y te quedas ahí un tiempo. Se abren dos posibilidades, quedarte en el lugar que estás y hundirte en tus pensamientos y emociones o eliges ser fuerte, reaccionas y empiezas a escalar para ver la luz.  Mi experiencia me dice, que mi recuperación en el crps ha sido una auténtica odisea, he pasado por diferentes etapas a lo largo de este tiempo. Creó que ha sido la constancia y mis ganas de salir del lugar que estaba, lo que ha hecho posible mi mejora. Soy consciente que sin los diferentes tratamientos terapéuticos que he seguido en el centro, mi recuperación hubiera sido distinta, se hubiera prolongado en el tiempo. A pesar de todo me doy cuenta, que mi paso por el crps, el estar cas...

PARTICIPACIÓN DEL CRPS EN "TE DAS CUEN"

Estos han sido nuestros relatos publicados en el certamen TEDASCUEN 024.  ¿Qué es para ti recuperación? https://www.youtube.com/watch?v=buOp5tAwT7A & https://www.youtube.com/shorts/u2_ClN3ymlA  

nuestra Biblioteca de Recuperación on-line

 Poco a poco vamos nutriendo nuestra biblioteca online de nuevos documentos.  Entra en el siguiente enlace para conocer más (y siempre en nuestro lateral derecho de nuestro blog).  https://drive.google.com/drive/folders/1sxA5R-0OBvA_DHDCUFKxpduBESxSK7tj ¡¡Buena lectura!!

ENCUESTA EN TORNO AL MODELO DE RECUPERACIÓN PARA AUTOORIENTARNOS

 En la web importas puedes realizar un cuestionario que te orienta a cuanto se respeta el modelo de Recuperación.  https://saludextremadura.ses.es/importas/acceso-encuestas/#

UN RELATO "EN PRIMERA PERSONA". UNA HISTORIA REAL

Hola, vengo a contaros mi historia porque creo que es fundamental en los tiempos que corren que se sepa y se sea consciente que hay númerosos casos, duros y reales sobre problemas de salud mental y se tienen que saber y se tiene que poder hablar de ello, ya basta el estigmatizar algo que es normal en los días en los que vivimos en los que vivimos estresados, con prisas a todos sitios y a veces no cabe lugar la calma...    Esta es mi historia:   - Con 17 años empecé con depresión por los estudios, fue un año duro de tener que dejar los estudios a un lado parcialmente para poder sanar y luego retomarlo... Pero lo conseguí, con ayuda de especialistas tanto psicólogos como psiquiatras salí adelante.    - Con 17 para 18 años pasé el año más duro de mi vida, en el que ni yo misma sábia qué me pasaba y tenía la mente en blanco, la cara completamente apática...    Mi deseo de cumpleaños al soplar las velas fue irme a otro sitio mejor... No sabéis cuanto dolió ...

cierres de proceso con mucha piel

Es un orgullo poder acompañar en su proceso de Recuperación a muchas personas. Somos depositarias de confianza, confidencias y muchas emociones durante mucho tiempo.  Como regalo final, este escrito que nos ha hecho llegar el día que cerramos el proceso de atención con una personita maravillosa.  Sus palabras nos carga de fuerzas para intentar cada día hacerlo mejor por todas y cada una de las personas que nos eligen para afrontar cambios en su vida.  Te deseamos todo lo mejor. Un fuerte abrazo. ¡¡Continuamos!!  

REFLEXIÓN EN PRIMERA PERSONA

  "La locura te aparta de la realidad, te desprende de la razón de manera desgarradora, te atrofia los sentidos, te coge las emociones, te deteriora los conocimientos, la vida te la corta, te queda hecha escombros. Para resurgir, si puedes, hace falta mucha voluntad y luchar cada día contra ella, así y todo es casi imposible, pero se pude, aunque sea difícil, es como tu sombra, ella siempre está ahí." "L@s usuari@s del centro también tenemos voz, realmente este sistema funciona, tarde más menos, al final da resultados.  El echo de tener una obligación hace que la rutina nos haga salir de nuestra zona de confort para asistir con o sin ganas. Este espacio nos ayuda y nos obligamos a llevar a cabo los programas propuestos por los profesionales, didácticas que nos hace llevarlas a nuestro quehaceres diarios, en temas de salud, bienestar y un sinfín de temas buenos beneficia para tener una vida constantepara nuestro bien, consiguiendo con ello que mejoremos y vayamos a corto ...

EL DOCUMENTO DEL MES - BIBLIOTECA DE RECUPERACIÓN

  DESCARGA DE DOCUMENTO AQUÍ

renovada Biblioteca de Recuperación

  La Biblioteca de Recuperación es todo un clásico en el CRPS Badajoz. Este proyecto de nuestra COMISIÓN PERMANENTE apuesta por acercar la FILOSOFÍA DE RECUPERACIÓN a todos los integrantes del centro.  Estamos renovándola en estos días, acércate a ella para conocer los interesantes documentos que la conforman. Si quieres hacernos alguna propuesta, la recogeremos con gran agrado. Recuerda que esta Biblioteca de Recuperación también está en formato digital a través de este blog y que contamos con una biblioteca general en el centro con una amplia colección de novelas, libros de consulta, DVD, CD, etc.  Estamos para ayudarte en cualquier aspecto que te acerque a ella. Esperamos la disfrutes.

enero: mes de la Recuperación en CRPS Badajoz

 Desde la COMISIÓN PERMANENTE se han empeñado en que este mes profundicemos en el modelo de Recuperación en Salud Mental. Para ello nos regalan una novedad, además de LA BIBLIOTECA DE RECUPERACIÓN física en la sede del centro, nos traen la biblioteca de Recuperación online, visitable en este nuestro blog en la parte superior donde se encuentran los enlaces de interés.  Recuperación es esperanza, es vida con sentido, es apoyo en iguales, es participación,... Te invitamos a conocer más en el material audiovisual que compartimos con vosotros.  En breve os traeremos más novedades.

Hospitalidad, superación y empoderamiento.

Adela Cortina, la magnífica filósofa española, lo tiene muy claro y hoy queremos traeros un cachito de su obra: «Todo el mundo tiene algo que dar, pero hay que agudizar la sensibilidad». De ahí que abogue por hacer una «ética de la razón cordial». «No tenemos sociedades compasivas, que es algo más que la empatía, el ponerse en el lugar del otro, sino que supone que el sufrimiento sea superado». Esta semana nos hemos reunido por videoconferencia trabajando conjuntamente usuarios y profesionales de ambas redes públicas construyendo estrategias para la difusión del modelo de recuperación de forma horizontal.  También la Comisión Permanente ha discutido y construido.  El voluntariado desde los usuarios para la comunidad ha sido una realidad y estamos construyendo proyectos preciosos para las próximas semanas, porque la sensibilidad y el arte suman y multiplican emociones positivas.  Hemos acompañado a FEAFES en sus Jornadas Deportivas de Salud Mental, visibilizando la...

20 AÑOS DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL EN BADAJOZ

El CRPS de Badajoz abrió sus puertas en 1998, y aquí seguimos ¡¡y no cerramos por vacaciones!!: Un centro concertado con el Servicio Extremeño de Salud, de carácter ambulatorio, que apuesta por la recuperación y entrenamiento de habilidades y destrezas para el desenvolvimiento psicosocial. Pero... ¿qué es esto de la REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL? Filosofía de intervención que desarrolla intervenciones destinadas a asegurar que una persona con una dificultad derivada de un Trastorno Mental Grave pueda llevar a cabo habilidades físicas, emocionales, intelectuales y sociales necesaria para desarrollar su ciudadanía con el menor apoyo posible.  Implica acompañar a la personas en el descubrimiento de las habilidades específicas necesarias para funcionar eficazmente o desarrollar los recursos ambientales y comunitarios necesarios para apoyar o reforzar sus niveles de funcionamiento en el momento de la intervención. En REHABILITACION PSICOSOCIAL son PRINCIPIOS ORIENTADORES: NORM...

CUIDAR DE LA SALUD

En el CRR de Badajoz los últimos meses, mano a mano profesionales y usuarios, han trabajado de forma intensiva en el cuidado de la salud. Han divulgado estrategias para encontrarnos mejor y experimentado para palpar la importancia de unos buenos hábitos. Como ejemplo este experimento del efecto de los refrescos de cola sobre el calcio, presente en la cáscara de huevo pero también en nuestros huesos. En esto de la salud no se trata de imponer, se trata de conocer para decidir con responsabilidad y ser modelo. ¿Te apuntas?

UN COMIC MUY REHABILITADOR

En Rehabilitación Psicosocial en ocasiones importa el QUÉ pero sin duda alguna lo fundamental siempre es el CÓMO.  En medio de una intervención orientada al conocimiento de recursos de la comunidad, F. y C. comenzaron a indagar en intereses y actitudes, en metas y proyectos y surgió el proyecto de retomar la pintura y el dibujo por parte de F.  Así una cosa llevó a otra y se formalizó en un COMIC que pudiera resumir un proceso de recuperación donde la persona utilizara el CRPS como herramienta en su proyecto personal.  Reuniones de trabajo, reformulación de texto, revisión por otros compañeros, usuarios y profesionales,... así hasta materializarse en un CÓMIC y en este VÍDEO que os mostramos.  Esperamos vuestros comentarios e impresiones pero... al margen de los resultados, lo verdaderamente importante es que F. volvió a dibujar. 

SALUD MENTAL Y REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL "ESPACIOS DE INCLUSIÓN"

Las Jornadas de LRHP siempre son una oportunidad para encontrarse, reencontrarse, aprender y reflexionar, difundir y participar. Un espacio para todos los interesados en la rehabilitación que coloca a las primeras figuras de la intervención y el conocimiento al servicio de la formación de los profesionales e interesados en la salud mental y la Rehabilitación Psicosocial en particular. Si miráis el enlace del programa podéis ver lo diverso del encuentro y se vienen a la cabeza momentos imprescindibles para continuar mejorando junto con y por las personas con un problema de salud mental.  http://www.clinicasanmiguel.org/opencms/opencms/noticias/listado/Noticia_39.html Desde el CRPS de Badajoz hemos participado y hemos presentado el póster que os mostramos. Orgullosas de nuestra Comisión Permanente la hemos sintetizado en este medio gráfico, conscientes de lo imposible que resulta recoger tanto y tan bueno en un trozo de papel. Gracias a todos los que habéis hecho posible esta...

TEJIENDO REDES

El próximo mes de Noviembre será el mes de compartir y entrelazar para los centros de la Línea de Rehabilitación Psicosocial de Badajoz. El desarrollo de las Jornada Tejiendo Redes en Badajoz, supondrá un punto de encuentro entre todos los interesados, desde una perspectiva técnica y científica, en la Rehabilitación Psicosocial. Profesionales de HOSPITALARIAS y otras entidades especializadas en la atención de la Salud Mental expondrán temas candentes en la materia. Estas jornadas que recientemente han sido reconocidas de INTERÉS SANITARIO por la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura aunaran valores y ciencia con una perspectiva práctica y orientada hacia la filosofía de recuperación. Sin duda, un evento que si eres profesional, estudiante o persona interesada en la Salud Mental, no puedes perderte. Para más información e inscripciones: http://www.lrhbhsc.org:8085/opencms/opencms/noticias/listado/Noticia_24.html

ENCESTANDO

En ocasiones hay hechos que son una ejemplificación de un momento vital. Así ganar la medalla en Baloncesto en las Jornadas deportivas para R.M.J.V. fue un ejemplo de su momento personal. En una etapa llena de satisfacciones de su proceso de recuperación, habiendo pasado dificultades con persuasión y constancia, se llega a un momento donde, los ingredientes de la rutina, la perseverancia y el entrenamiento de habilidades han florecido llegando a la actualidad donde el día a día destaca por la estabilidad, la constitución de un grupo de iguales, la creación de rutinas saludables, la formulación de metas, la satisfacción de buenas relaciones familiares y la esperanza en proyectos de futuro productivos (esperamos que lo más próximos posibles). Así la participación en las Jornadas deportivas, y todas las tardes previas de entrenamiento y constancia, han sido un momento de disfrute y compartir. Este es el resumen de algunas frases de nuestro protagonista: "Fue agradable estar con...

PARTICIPACIÓN DE USUARIOS

La Participación de Usuarios entronca con los valores sociales, la filosofía de rehabilitación y el modelo de recuperación. Que las personas que utilizan los dispositivos de Salud Mental, participen de las decisiones para la gestión de los propios servicios se torna imprescindible para el funcionamiento eficaz y eficiente. Los centros y servicios de rehabilitación son un lugar de entrenamiento, mucho más allá de una mera estructura, son en ocasiones el nucleo de conexión entre el mundo individual y el medio comunitario, lo social. Que la propia persona sea participe con rol de experto, experto en propia experiencia, es un factor clave en los procesos de recuperación. Así los dispositivos de LRHP de Hospitalarias en Badajoz difunten estas ideas con el ejemplo, poniendo en marcha acciones donde la participación es el germen fundamental, el principio de la acción: asambleas, grupos de trabajo, COMISIÓN PERMANENTE, usuarios voluntarios,... una linea de acción cada vez más extendida y...

INICIO DE TEMPORADA

Da igual si comienzas curso, empiezas actividades o inauguras estación del año o mes, eso es indiferente. El valor de los planes siempre es el empuje y predisposición hacia algo. Sí, es cierto que tenemos en ocasiones listas enooooormes de metas a lograr, sí es cierto que en ocasiones nuestras listas son mayores que el tiempo y que la planificación en muchas ocasiones sirve de guía pero nunca llegamos a cumplirla pero... Autoexaminate, se consciente de esa emoción que te embarga, esa incertidumbre que te arranca sonrisas, esas ganas de comete el mundo, eso... agarralo y se consciente de ello, eso será tu motivación en los momentos difíciles, en los momentos de duda, porque eso que te mueve ahora es la locomotora que te ayuda a caminar y que mueve el mundo. Feliz inicio, feliz comienzo, feliz continuación, felíz vida.

Cuidar, esperar, crecer

En el CRR nos sumamos a la filosofía SLOW (vamos, los modernos lo llaman así, pero no deja de ser hacer cositas sencillas cargadas de valores y disfrutar de la vida). Así es que os presentamos nuestro mini-huerto urbano. Un rinconcito de naturaleza en nuestro centro. En sus inicios ya nos está llenando de satisfacción y enseñanzas, cultivamos tomates pero también la paciencia, el trabajo bien hecho, la serenidad, las aficiones, la recuperación de actividades significativas,... Pronto os mostraremos nuestra cosecha.