Poniéndole freno al cáncer de piel: proctección para una vida sana

Las integrantes del programa de hábitos de salud del CRPS hemos asistido hoy (4/07/13) a una charla informativa sobre la prevención del cáncer de piel organizada por la AECC. Nos ha parecido muy interesante y queremos compartir con todos vosotros algunas orientaciones que han aportado los expertos en la charla, de manera que todos conozcamos cómo podemos cuidarnos siguiendo unas pautas muy sencillas.
- En primer lugar, tenemos que tener en cuenta que la prevención es fundamental. Para protegernos del sol podemos utilizar gorras, sombrillas y sobre todo crema de portección solar.
- La crema protectora hay que aplicarla antes de salir de casa, para que cuando lleguemos al sitio en el que nos expondremos al sol, nos haga efecto y estemos protegidos. Después, hay que continuar dándose protección cada dos horas.
- Siempre hay que protegerse, independientemente del tipo de piel que tengamos. La única diferencia es que si tenemos la piel morena podremos usar un factor de protección más bajo (de 30) que si tenemos la piel más blanca (de 50). En niños, la protección es fundamental y utilizaremos el factor de protección máximo.
- Hay que tener especial cuidado en pieles con manchas y lunares. Debemos usar una crema de protección específica para la cara y otra para el cuerpo.
- El aceite solar "nos fríe", NO protege nuestra piel del sol.
- Las cremas protectoras caducan al año de abrirlas; aunque parezca que están en buen estado, pierden efectividad de protección.
- Siempre que tengamos alguna duda sobre la protección de nuestra piel (tomar rayos uva, depilación láser) es fundamental informarse y asesorarse a través de personal experto en el tema y hacerlo en centros médicos especializados.
Esperamos que estos consejos que nos han dado los especialistas de la charla sean útiles para todos.
Las integrantes del programa de hábitos de salud del CRPS hemos asistido hoy (4/07/13) a una charla informativa sobre la prevención del cáncer de piel organizada por la AECC. Nos ha parecido muy interesante y queremos compartir con todos vosotros algunas orientaciones que han aportado los expertos en la charla, de manera que todos conozcamos cómo podemos cuidarnos siguiendo unas pautas muy sencillas.
- En primer lugar, tenemos que tener en cuenta que la prevención es fundamental. Para protegernos del sol podemos utilizar gorras, sombrillas y sobre todo crema de portección solar.
- La crema protectora hay que aplicarla antes de salir de casa, para que cuando lleguemos al sitio en el que nos expondremos al sol, nos haga efecto y estemos protegidos. Después, hay que continuar dándose protección cada dos horas.
- Siempre hay que protegerse, independientemente del tipo de piel que tengamos. La única diferencia es que si tenemos la piel morena podremos usar un factor de protección más bajo (de 30) que si tenemos la piel más blanca (de 50). En niños, la protección es fundamental y utilizaremos el factor de protección máximo.
- Hay que tener especial cuidado en pieles con manchas y lunares. Debemos usar una crema de protección específica para la cara y otra para el cuerpo.
- El aceite solar "nos fríe", NO protege nuestra piel del sol.
- Las cremas protectoras caducan al año de abrirlas; aunque parezca que están en buen estado, pierden efectividad de protección.
- Siempre que tengamos alguna duda sobre la protección de nuestra piel (tomar rayos uva, depilación láser) es fundamental informarse y asesorarse a través de personal experto en el tema y hacerlo en centros médicos especializados.
Esperamos que estos consejos que nos han dado los especialistas de la charla sean útiles para todos.
Comentarios
Publicar un comentario