
http://www.globalhumanitaria.org/
De esta web ¡¡¡tan imprescindible!!!! destacamos la siguiente noticia:
Huertos contra la desnutrición infantil |
![]() |
11 JULIO 2012 |
En Bolivia hemos puesto en marcha un tercer huerto para abastecer a 4 comedores escolares de Toco y Tarata. Este proyecto agroecológico tiene por objeto mejorar el estado nutricional de 400 alumnos de estos centros. Se trata del vivero de Pampa Mamata, 288 m donde hemos sembrado hortalizas y plantas aromáticas y medicinales. Al lado del vivero, la comunidad ha excavado con recursos propios un pozo de agua para el riego. El de Pampa Mamata se suma a los huertos que funcionan desde el año pasado en Ana Rancho y Méndez Mamata. En estos huertos se han sembrado cultivos de reposición, como pimentón perejil, apio, pepino, espinaca y berenjena; y se ha recogido la cosecha de lechuga, tomate, remolacha, cebolla, zanahoria, brócoli, acelga, rabanito, nabo, repollo, zapallo y tomate y entregado al comedor. De estas actividades se ha ocupado un Comité de Administración y Seguimiento, asi como los profesores y alumnos. Por su parte, los padres y madres de familia se organizaron para reacondicionar los comedores y coordinar el trabajo de las cocineras. Éstas reciben formación en manipulación e higiene de los alimentos, almacenamiento y conservación. La desnutrición tiene múltiples causas: la falta de conocimientos nutricionales, una inadecuada alimentación, bajos ingresos económicos, número de integrantes de la familia, falta de buenas prácticas de higiene alimentaria, etc. En los escolares, la desnutrición afecta los niveles de concentración, influye en el rendimiento y los hace más vulnerables frente a enfermedades. En los comedores, una nutricionista se asegura de que la dotación de raciones alimentarias sea suficiente y adecuada para los niños. Además de mejorar el estado nutricional de la población infantil de manera sostenible, nuestro proyecto se adapta a la nueva Ley educativa de Bolivia que defiende un modelo de enseñanza que vincule el conocimiento académico con la práctica agrícola. Imagen: El huerto de Pampa Mamata es el tercero que ponemos en marcha en Bolivia (Global Humanitaria). |
En Bolivia hemos puesto en marcha un tercer huerto para abastecer a 4 comedores escolares de Toco y Tarata. Este proyecto agroecológico tiene por objeto mejorar el estado nutricional de 400 alumnos de estos centros.
Se trata del vivero de Pampa Mamata, 288 m donde hemos sembrado hortalizas y plantas aromáticas y medicinales. Al lado del vivero, la comunidad ha excavado con recursos propios un pozo de agua para el riego. El de Pampa Mamata se suma a los huertos que funcionan desde el año pasado en Ana Rancho y Méndez Mamata.
En estos huertos se han sembrado cultivos de reposición, como pimentón perejil, apio, pepino, espinaca y berenjena; y se ha recogido la cosecha de lechuga, tomate, remolacha, cebolla, zanahoria, brócoli, acelga, rabanito, nabo, repollo, zapallo y tomate y entregado al comedor. De estas actividades se ha ocupado un Comité de Administración y Seguimiento, asi como los profesores y alumnos.
Por su parte, los padres y madres de familia se organizaron para reacondicionar los comedores y coordinar el trabajo de las cocineras. Éstas reciben formación en manipulación e higiene de los alimentos, almacenamiento y conservación.
La desnutrición tiene múltiples causas: la falta de conocimientos nutricionales, una inadecuada alimentación, bajos ingresos económicos, número de integrantes de la familia, falta de buenas prácticas de higiene alimentaria, etc. En los escolares, la desnutrición afecta los niveles de concentración, influye en el rendimiento y los hace más vulnerables frente a enfermedades. En los comedores, una nutricionista se asegura de que la dotación de raciones alimentarias sea suficiente y adecuada para los niños.
Además de mejorar el estado nutricional de la población infantil de manera sostenible, nuestro proyecto se adapta a la nueva Ley educativa de Bolivia que defiende un modelo de enseñanza que vincule el conocimiento académico con la práctica agrícola.
Imagen: El huerto de Pampa Mamata es el tercero que ponemos en marcha en Bolivia (Global Humanitaria
Comentarios
Publicar un comentario