Ir al contenido principal

11 de febrero de 2023 Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia ”Innovar. Demostrar. Elevar. Avanzar. Sostener (I.D.E.A.S.)”

Para unirnos a la celebración de este día, desde el grupo de SORORIDAD del CRPS de Badajoz queremos visibilizar el papel de mujeres científicas relevantes a lo largo de la historia.


Hipatia de Alejandría (370-415)

Es una de las primeras científicas de quienes tenemos referencia. Fue una maestra de prestigio en la escuela neoplatónica y realizó importantes contribuciones a la ciencia en los campos de las matemáticas y la astronomía. 

Aspasia de Mileto (460 – 401 A.C.)

Destacó como científica y médica. La obstetricia, la ginecología y la cirugía fueron sus ámbitos de acción e investigación.

 

Ada Lovelace (1815-1852)

Pionera de la informática, se adelantó a su tiempo al desarrollar el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina.

 

Inge Lehman (1888-1993)

Sismóloga. La llamada discontinuidad de Lehmann fue su mayor descubrimiento. Esta discontinuidad sísmica fue descubierta en 1936 y demostró que existía un límite entre lo que hoy conocemos como el núcleo externo líquido y el núcleo interno sólido de la Tierra. El descubrimiento fue de gran importancia, ya que, hasta entonces se creía que la Tierra era hueca.

Barbara McClintock (1902-1992)

Pasó a la historia por ser la primera mujer en recibir en 1983 el Premio Nobel de Medicina, sin tener que compartir el galardón con otros colegas. Se le otorgó por descubrir el fenómeno de los “elementos genéticos móviles” presentes en el maíz, una importante contribución para profundizar el conocimiento en genética y entender los procesos hereditarios.

Rachel Carson (1907-1964)

Bióloga marina y escritora, investigó los efectos del DDT y otro insecticidas y productos químicos tóxicos. Su libro Primavera silenciosa contribuyó a un nuevo conocimiento del lugar que ocupa la especie humana en el mundo y a promover políticas y conductas para preservar el ambiente.

Hedy Lamarr (1914-2000)

Actriz, ingeniera de telecomunicaciones e inventora del sistema de comunicaciones denominado “técnica de transmisión en el espectro ensanchado” en el que se basan todas las tecnologías inalámbricas de que disponemos en la actualidad. 

Katherine Johnson (1918-2020)

Excelente matemática que realizó los cálculos de las trayectorias de los primeros vuelos espaciales de Estados Unidos, los cálculos que llevarían al hombre a la Luna.

Jane Goodall (1934)

Doctora en etología, primera investigadora de chimpancés salvajes. Ha sido considerada una de las mujeres científicas de mayor impacto en el siglo XX y una de las activistas más importantes del siglo XXI.

Margarita Salas Falgueras (1938-2019)

Bioquímica. Publicó más de 200 trabajos científicos, formó parte de las más prestigiosas academias científicas y recibió numerosos premios y reconocimientos. Inició el desarrollo de la biología molecular en España. Su estudio sobre el virus bacteriano Phi29 nos ha permitido conocer cómo funciona el ADN.

Françoise Barré-Sinoussi (1947)

Viróloga, fue galardonada junto a Luc Montagnier con el premio Nobel de Medicina o Fisiología en 2008 por su descubrimiento del VIH. 

Sara García Alonso (1989)

Primera astronauta española. Estudió el grado y el máster de Biotecnología. Posteriormente realizó la tesis doctoral en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca y, actualmente, trabaja como investigadora posdoctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

 

ENLACES DE INTERÉS

Mujeres con ciencia - Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Su papel en la historia (listado completo) (mujeresenlahistoria.com)

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frase de la semana - FRATERNIDAD

OTOÑO CULTURAL DE BADAJOZ

Tras las vacaciones estivales vuelve la, a veces ansiada, rutina… Para hacerla más llevadera se ponen en marcha una gran variedad de propuestas que nos permiten disfrutar de ratitos de ocio. Destacamos algunas alternativas para los próximos fines de semana 20-21 de septiembre  -                CONCURSO de pintura al aire libre  XXV Concurso de Pintura al Aire Libre Ciudad de Badajoz - Ayuntamiento de Badajoz (aytobadajoz.es) -                XV Salita del cómic  -                Conciertos y espectáculos en  El Hospital  elHospital Centro Vivo - Diputación de Badajoz (dip-badajoz.es) -                ZUMBANDO 2024  Zumbando 2024 (fenles.com) -       ...

NANOCOSMOS

En ocasiones la ciudad nos regala experiencias que se convierten en símiles terapéuticos.  La oportunidad de compartir el arte siempre es transformadora, así la fresca mañana de otoño nos ha traído conocer de la mano de CAIXAFORUM " NANOCOSMOS ", un paseo por lo que el ojo humano no puede percibir pero que nos lleva a sentir y a conocer.  Esto evocó desde el recuerdo de uno de nosotros: " Contemplamos con asombro lo que no podemos ver, cada vez que el sol toca la luna toma una nueva forma, lo único que no cambia es la posición de donde la admiramos. " Resume la sesión callejera: #asombro #curiosidad #aprendizaje #creatividad #cienciaynaturaleza Cerrando con esa gran frase de  GEORGES BRAQUE: "el arte es una herida hecha luz".