Ir al contenido principal

¿trabajo?

"Trabajar sin máscaras, emplear sin barreras", este fue el lema del pasado año de FEAFES para el dÍA Mundial de la Salud Mental y... no es casual, la discapacidad derivada de un problema de Salud Mental es la de mayor tasa de paro, y las mujeres con una discapacidad derivada de un problema de Salud Mental supera con creces cualquier otro grupo de personas.

La inclusión laboral se coloca como una bandera, por la cantidad de derechos que se ponen en juego en la posibilidad de una persona para elegir su profesión, el desarrollo de la misma y las posibilidades de ejercerla. No hay mejores trabajos que otros para las personas con una enfermedad mental, hay trabajos deseados, accesibles y asequibles para cada persona, al margen de su estado de salud, su lugar de nacimiento o residencia o su historia previa.

Por otro lado está en cómo el desempeño de roles activos en comunidad, no sólo el trabajo, también estudios, voluntariado, cuidado de otros, etc. se constituya como fuente de satisfacción y crecimiento personal y no como fuente de malestar.

Está en mano de todos un mundo laboral y productivo inclusivo, satisfactorio y tolerante.

Una sociedad orientada a aprovechar las enseñanzas de los más experimentados, espacios donde poner en valor la frescura y ganas del que comienza, lugares donde re-aprender tras un proceso de recuperación de la salud, momentos donde poder parar para atender otras responsabilidades y que otros tengan experiencias productivas satisfactorias, cuidado de familiares valorados y protegiendo al que ejerce cuidados, etc.

Por una comunidad capaz de generar y compensar trabajos, sean estos remunerados o no.

¡¡Feliz día internacional de los Trabajadores!!


Comentarios

Entradas populares de este blog

EJEMPLO DE RECUPERACIÓN

 Un proceso usando el CRPS dentro de un camino personal y único de Recuperación llevan a estas reflexiones: "Y a veces es necesario estar ahí hundido con nuestras nostalgias e inseguridades, antes que aparezca nuestro instinto natural y empiece a resurgir de nuestras profundidades. Cuando tocas fondo,y te quedas ahí un tiempo. Se abren dos posibilidades, quedarte en el lugar que estás y hundirte en tus pensamientos y emociones o eliges ser fuerte, reaccionas y empiezas a escalar para ver la luz.  Mi experiencia me dice, que mi recuperación en el crps ha sido una auténtica odisea, he pasado por diferentes etapas a lo largo de este tiempo. Creó que ha sido la constancia y mis ganas de salir del lugar que estaba, lo que ha hecho posible mi mejora. Soy consciente que sin los diferentes tratamientos terapéuticos que he seguido en el centro, mi recuperación hubiera sido distinta, se hubiera prolongado en el tiempo. A pesar de todo me doy cuenta, que mi paso por el crps, el estar cas...

NANOCOSMOS

En ocasiones la ciudad nos regala experiencias que se convierten en símiles terapéuticos.  La oportunidad de compartir el arte siempre es transformadora, así la fresca mañana de otoño nos ha traído conocer de la mano de CAIXAFORUM " NANOCOSMOS ", un paseo por lo que el ojo humano no puede percibir pero que nos lleva a sentir y a conocer.  Esto evocó desde el recuerdo de uno de nosotros: " Contemplamos con asombro lo que no podemos ver, cada vez que el sol toca la luna toma una nueva forma, lo único que no cambia es la posición de donde la admiramos. " Resume la sesión callejera: #asombro #curiosidad #aprendizaje #creatividad #cienciaynaturaleza Cerrando con esa gran frase de  GEORGES BRAQUE: "el arte es una herida hecha luz".

Frase de la semana - FRATERNIDAD