Ir al contenido principal

FIN DE NOVELA "LA SONRISA ETRUSCA"

Este es un relato de Salvatore Roncone, Bruno, como le gustaría ser recordado, por su alias de Partisano que vivió en el campo calabrés. Se traslada a Milán donde uno de sus hijos vive, yendo allí para poder contener a la Rusca, un grabe problema de salud que se va comiendo sus días.

En el trayecto a Milán van a un museo por gestiones de su hijo y... el abuelo se queda entusiasmado por un sarcófago etrusco que representa a una pareja cuya sonrisa está para la eternidad.

A pesar de los hijos, tenidos y no  criados, a su llegada a Milán descubre  la ternura. Cuando ve Bruno a su nieto de nueve meses experimenta emociones no sentidas hasta el momentos, una nueva vida se le abre ante los ojos y el corazón.

Se siente en la obligación de aguantar otras educaciones para su nieto, maternidades y paternidades que no existen en su registro y en su sur italiano. En Milán también conoce a Hortensia, otro gran  y diferente amor.

La Novela muestra la forma de aceptar la muerte y no rendirse a ella y cuando se aproxima el momento, mirarla con "sonrisa etrusca".

El amor que vive con Hortensia le devuelve la ilusión de un amor nuevo y ultimo, ella le enseñará que el amor es desvivirse porque el otro viva cada momento sabiéndose querido e importante.

Aunque no le gusta la ciudad Salvatore va encontrando detalles de plenitud que le renuevan. La alegría se refleja en el personaje, la idea que nos transmite al lector es de sonrisa en su rostro, hasta transmite la idea de sentirse un "bobo risueño".

La "Sonrisa Etrusca" de Jose Luis Sampedro nos ayuda a saborear las cosas pequeñas e importantes, nos enseña a amar de verdad y la felicidad plena, esa que está en nosotros.

La Novela nos ayuda a mirar al frente con orgullo de haber amado.

Una novela altamente recomendable de la que os dejamos un fragmento como reclamo a este gran libro: "...las palabras son estrellas en el crepúsculo de cada día, rojas brasas en el fuego tranquilo, misterios compartidos. Y ls silencios lo cortan todo, son la vida entera de cada uno, resucitando, reconstruyéndose...; son las existencias de ambos abrazándose en un trenzado de ahnelos y esperanzas." By "Tertulia Literaria CRPS Badajoz"


Comentarios

Entradas populares de este blog

Frase de la semana - FRATERNIDAD

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

El 7 de Abril es el día mundial de la Salud. Parafraseando la, de sobra conocida, definición e la OMS: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición que presentó  en su constitución aprobada en  1948 .  Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica. Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro ( celular ) como a nivel macro ( social ). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al...

OTOÑO CULTURAL DE BADAJOZ

Tras las vacaciones estivales vuelve la, a veces ansiada, rutina… Para hacerla más llevadera se ponen en marcha una gran variedad de propuestas que nos permiten disfrutar de ratitos de ocio. Destacamos algunas alternativas para los próximos fines de semana 20-21 de septiembre  -                CONCURSO de pintura al aire libre  XXV Concurso de Pintura al Aire Libre Ciudad de Badajoz - Ayuntamiento de Badajoz (aytobadajoz.es) -                XV Salita del cómic  -                Conciertos y espectáculos en  El Hospital  elHospital Centro Vivo - Diputación de Badajoz (dip-badajoz.es) -                ZUMBANDO 2024  Zumbando 2024 (fenles.com) -       ...