Ir al contenido principal

SEMANA DE LAS AVES MIGRATORIAS

Desde el CRR, y con motivo de la Semana de las Aves Migratorias, se ha organizado una actividad cuyo objetivo era la observación de dichas aves desde un lugar con encanto como es La Alcazaba de Badajoz.

Para ello hemos contado con la colaboración de los mismos participantes en la salida, tanto para crear las invitaciones del evento, como para organizar el pic-nic.

El día dejó tanto a monitores como usuarios con un buen sabor de boca, puesto que salió un día soleado. Vimos cigüeñas y otras aves y disfrutamos de un maravilloso pic-nic. No obstante, también pudimos comprobar la dificultad de fotografiar aves al vuelo!!!


A continuación os dejamos unas líneas sobre La Cigüeña, cedidas por una colaboradora.

CUATRO LÍNEAS SOBRE LAS CIGUEÑAS.

El Abuelo Blas. Cuando la cigüeña plora, el invierno fora, plora o no plora o deje de plorar, el invierno fora va.
Pobladora de nuestros  encinares, de nuestros campanarios, la cigüeña, ese  ave  familiar, es la que trae los niños y nos visita cada año.  De ida o de vuelta del Norte de África, anida entre nosotros. Pesca ranas y renacuajos en nuestros charcos, captura ratoncitos de campo entre los herbazales, recoge palitos de barbechos, eras y posíos, y cloquea haciendo la rueda, lo que aquí se llama hacer el gazpacho mientras saca adelante a las crías.

Personalmente creo que nos aprecia, y no sólo por la belleza de nuestros paisajes y la bonanza de nuestro clima, sino también por nuestro carácter, nuestro talante, en los que repara todo el que nos visita. Un carácter y un talante que yo díria que es verdaderamente HOSPITALARIO.

                                                                                                                             Anónimo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EJEMPLO DE RECUPERACIÓN

 Un proceso usando el CRPS dentro de un camino personal y único de Recuperación llevan a estas reflexiones: "Y a veces es necesario estar ahí hundido con nuestras nostalgias e inseguridades, antes que aparezca nuestro instinto natural y empiece a resurgir de nuestras profundidades. Cuando tocas fondo,y te quedas ahí un tiempo. Se abren dos posibilidades, quedarte en el lugar que estás y hundirte en tus pensamientos y emociones o eliges ser fuerte, reaccionas y empiezas a escalar para ver la luz.  Mi experiencia me dice, que mi recuperación en el crps ha sido una auténtica odisea, he pasado por diferentes etapas a lo largo de este tiempo. Creó que ha sido la constancia y mis ganas de salir del lugar que estaba, lo que ha hecho posible mi mejora. Soy consciente que sin los diferentes tratamientos terapéuticos que he seguido en el centro, mi recuperación hubiera sido distinta, se hubiera prolongado en el tiempo. A pesar de todo me doy cuenta, que mi paso por el crps, el estar cas...

NANOCOSMOS

En ocasiones la ciudad nos regala experiencias que se convierten en símiles terapéuticos.  La oportunidad de compartir el arte siempre es transformadora, así la fresca mañana de otoño nos ha traído conocer de la mano de CAIXAFORUM " NANOCOSMOS ", un paseo por lo que el ojo humano no puede percibir pero que nos lleva a sentir y a conocer.  Esto evocó desde el recuerdo de uno de nosotros: " Contemplamos con asombro lo que no podemos ver, cada vez que el sol toca la luna toma una nueva forma, lo único que no cambia es la posición de donde la admiramos. " Resume la sesión callejera: #asombro #curiosidad #aprendizaje #creatividad #cienciaynaturaleza Cerrando con esa gran frase de  GEORGES BRAQUE: "el arte es una herida hecha luz".

Frase de la semana - FRATERNIDAD