Ir al contenido principal

UNA TARDE GRIS




Llovía. Había estado lloviendo todo el día y el aire azotaba con fuerza la ciudad. Los anuncios y letreros golpeaban las fachadas y apenas había nadie en la calle.
Las horas habían transcurrido pesadas y lentas en el Centro. Agradecíamos el refugio añorando los rescoldos de la hoguera.
Ya por la tarde a la hora de la merienda atendíamos a la invitación de Irene para salir. Se habían ido abriendo grandes claros y casi con temor esperábamos la hora del combate. Tomando la merienda esperábamos. Disciplinados y con un fuerte sentido del deber, fuimos goteando en la biblioteca. Nuestra salida de esa tarde, una tarde de lunes, era un parque cercano, Castelar y  tomar un café en El Descubridor. El Zurbarán no habría hasta las 19h.
 Sobre la marcha saltaban algunos comentarios, algunas anécdotas. Sin separarnos mucho unos de otros, nos deslizamos por Sto. Domingo y nos encontramos  a escasos metros de la paz que exhalaba el parque ante la verja. Sorteamos un gran charco y entramos. Los canturreos adolescentes a lo artista del pop. La tranquilidad del parque nos fue ganando y  a pesar de la tristeza de la tarde. Alguien paseando un perro, el estanque de los patos, Carolina Coronado… escenas cotidianas y un gran arcoíris que dibuja sobre nosotros el pavo real del parque describiendo un elegante semicírculo hasta posar se en la terraza del Zurbarán. Los árboles, las palmeras, tienen cartelitos en la que nos hace fijarnos Irene, unos árboles tan altos y viejos que comulgan ya con el cielo. La conversación amistosa de algún compañero, la curiosidad de algún otro. Cuando pensamos que ya lo hemos visto todo y empieza a apetecernos el café, salimos a una carretera estrecha y arbolada y llegamos a una muralla y un fortín que conoce un miembro del grupo. Nos muestra el auditorio Ricardo Carapeto. Flanqueamos la muralla por la escalinata. Ya en el fortín, monolitos, troneras, el foso, árboles y carteles que recuerdan batallas con ingleses y portugueses. Hablamos un poco de todo, de la época y catapultas.
Pasito a pasito iniciamos el camino de vuelta, troneras, batallas, túnel, humeantes catapultas y atrás el fortín. Por una calle transversal y poco transitada en la que lo más destacable son los libros más pequeños del mundo del escaparate, al Descubridor. Desde que lo reformaron ya no es lo mismo.  Todo es de madera pero soso y a esta hora de la tarde casi vacío. Tele y charla. En este caso nos enfrascamos alguien y yo en una conversación con un ligero sentimiento de culpa charlando de nuestros hijos. Las madres somos incansables. Los defectos que más nos duelen en nuestros hijos son los que reflejan nuestros errores como padres.
Un abrigo barato en el escaparate de los chinos. Llegamos a nuestro verdadero Rincón, nuestro hogar.  Aquí mismo en la calle Menacho, en Badajoz.

Comentarios

  1. Que preciosidad de relato, donde unos sólo ven una "tarde de perros" otros sois capaz de ver el hilo de una fantástica historia. Lo cotidiano hecho prosa.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Frase de la semana - FRATERNIDAD

OTOÑO CULTURAL DE BADAJOZ

Tras las vacaciones estivales vuelve la, a veces ansiada, rutina… Para hacerla más llevadera se ponen en marcha una gran variedad de propuestas que nos permiten disfrutar de ratitos de ocio. Destacamos algunas alternativas para los próximos fines de semana 20-21 de septiembre  -                CONCURSO de pintura al aire libre  XXV Concurso de Pintura al Aire Libre Ciudad de Badajoz - Ayuntamiento de Badajoz (aytobadajoz.es) -                XV Salita del cómic  -                Conciertos y espectáculos en  El Hospital  elHospital Centro Vivo - Diputación de Badajoz (dip-badajoz.es) -                ZUMBANDO 2024  Zumbando 2024 (fenles.com) -       ...

NANOCOSMOS

En ocasiones la ciudad nos regala experiencias que se convierten en símiles terapéuticos.  La oportunidad de compartir el arte siempre es transformadora, así la fresca mañana de otoño nos ha traído conocer de la mano de CAIXAFORUM " NANOCOSMOS ", un paseo por lo que el ojo humano no puede percibir pero que nos lleva a sentir y a conocer.  Esto evocó desde el recuerdo de uno de nosotros: " Contemplamos con asombro lo que no podemos ver, cada vez que el sol toca la luna toma una nueva forma, lo único que no cambia es la posición de donde la admiramos. " Resume la sesión callejera: #asombro #curiosidad #aprendizaje #creatividad #cienciaynaturaleza Cerrando con esa gran frase de  GEORGES BRAQUE: "el arte es una herida hecha luz".